This is a reproduction of a library book that was digitized by Google as part of an ongoing effort to preserve the information in books and make it universally accessible.
Google books
https://books.google.com
Acerca de este libro
Esta es una copia digital de un libro que, durante generaciones, se ha conservado en las estanterías de una biblioteca, hasta que Google ha decidido escanearlo como parte de un proyecto que pretende que sea posible descubrir en línea libros de todo el mundo.
Ha sobrevivido tantos años como para que los derechos de autor hayan expirado y el libro pase a ser de dominio público. El que un libro sea de dominio público significa que nunca ha estado protegido por derechos de autor, o bien que el período legal de estos derechos ya ha expirado. Es posible que una misma obra sea de dominio público en unos países y, sin embargo, no lo sea en otros. Los libros de dominio público son nuestras puertas hacia el pasado, suponen un patrimonio histórico, cultural y de conocimientos que, a menudo, resulta difícil de descubrir.
Todas las anotaciones, marcas y otras señales en los márgenes que estén presentes en el volumen original aparecerán también en este archivo como testimonio del largo viaje que el libro ha recorrido desde el editor hasta la biblioteca y, finalmente, hasta usted.
Normas de uso
Google se enorgullece de poder colaborar con distintas bibliotecas para digitalizar los materiales de dominio público a fin de hacerlos accesibles a todo el mundo. Los libros de dominio público son patrimonio de todos, nosotros somos sus humildes guardianes. No obstante, se trata de un trabajo caro. Por este motivo, y para poder ofrecer este recurso, hemos tomado medidas para evitar que se produzca un abuso por parte de terceros con fines comerciales, y hemos incluido restricciones técnicas sobre las solicitudes automatizadas.
Asimismo, le pedimos que:
+ Haga un uso exclusivamente no comercial de estos archivos Hemos diseñado la Búsqueda de libros de Google para el uso de particulares; como tal, le pedimos que utilice estos archivos con fines personales, y no comerciales.
+ No envíe solicitudes automatizadas Por favor, no envíe solicitudes automatizadas de ningún tipo al sistema de Google. Si está llevando a cabo una investigación sobre traducción automática, reconocimiento óptico de caracteres u otros campos para los que resulte útil disfrutar de acceso a una gran cantidad de texto, por favor, envíenos un mensaje. Fomentamos el uso de materiales de dominio público con estos propósitos y seguro que podremos ayudarle.
+ Conserve la atribución La filigrana de Google que verá en todos los archivos es fundamental para informar a los usuarios sobre este proyecto y ayudarles a encontrar materiales adicionales en la Búsqueda de libros de Google. Por favor, no la elimine.
+ Manténgase siempre dentro de la legalidad Sea cual sea el uso que haga de estos materiales, recuerde que es responsable de asegurarse de que todo lo que hace es legal. No dé por sentado que, por el hecho de que una obra se considere de dominio público para los usuarios de los Estados Unidos, lo será también para los usuarios de otros países. La legislación sobre derechos de autor varía de un país a otro, y no podemos facilitar información sobre si está permitido un uso específico de algún libro. Por favor, no suponga que la aparición de un libro en nuestro programa significa que se puede utilizar de igual manera en todo el mundo. La responsabilidad ante la infracción de los derechos de autor puede ser muy grave.
Acerca de la Búsqueda de libros de Google
El objetivo de Google consiste en organizar información procedente de todo el mundo y hacerla accesible y útil de forma universal. El programa de Búsqueda de libros de Google ayuda a los lectores a descubrir los libros de todo el mundo a la vez que ayuda a autores y editores a llegar a nuevas
audiencias. Podrá realizar búsquedas en el texto completo de este libro en la web, en la páginalhttp: //books.qgoogle.com
o = N * + 5 Es á XX q - mí TEAM DAA 4? +. , hs o Í 5 a WO A 0 Ñ Má A, Ni . AAA ¡PA ' II | o y ¿0Y Í . 4 4 4 é 0 h . he] mi j MU A! M , nda y : ' ' + : + Ñ > y : SN > ml Ú “A Al A Me MAA » oo e + , h > Ue de 1.) ¡ $ ' j | á h - $ ¿ , e A A q! ' 4 h 4 ns Ñ 4 */ Y ) Í h y $ 4 - : MUA * ” | ' 1 Ñ ES Í tj ' ] f , “4 ' ATA h % . hd Wi el | % : o E AA 50 , ; Del ) : : j , : ' Ñ . AM | | | Ara Es: . ' ' . ñ EL A : Ú / y Le! Age ' UN ' ) UE UE o y Y a Y ' ' ¿ADA Ye X P 7 Í ni! ( h Mv A | «4 Mi ME 8 H ANO y Fed - ' ” MIER sr , p Mi 0] “Y - TO pp : | ed j h 7 ' E TN ' $ , Y hi . ñ ; f on Ll l Y! o ) A] os ' A ITALIA o 4 ' y " ¡dt ' j ' $”. IN 217 , poA IMA 1. 4 4 | j r A , 1 | l y EJ ' up Í ' Y 7 4 i Y Í Ñ yr A 4 | AE ya ) í | A Ve, | Llao ll DADES" 4 , o. . 4 DAS / "A YN EN us Í Y | e! » re] AY; | 4? > rd y Í l (5 ñ + 4 , ¿ Y A A e mi . y+0] » a y) 4 4 4 Ú 4 y de » MT Jal | | Ml 1] A TOMANDO Y y] 4er O Ñ Uy ) A y y 30044, 1554 ha 7 NN Mio Ad HUA : Pa : A ' eN - Ó » Ñ y Í > ia > 't 1h! L ' » . - md dede: ' A ¡Ñ AA e ' 0 Ñ J 1 o K y ' | (Ad e . ' ; ' » 1 + o ' M0 5 ' FMI ' h ¿ ' ) 4 di y y e Ñ Y) Pond! o COS AE As | y p MIA aa la ] an a . r r 4 , , ' bl E A y] Ñ q ERAS 04 rones edo ' hs le) el 3 ITA 414de 4% Ya ne qe! 'N A + , / ' Ñ Lea ia v anda $ h "7 k IS e ¿ ) h apro: orto ' e ASA e q Td eN «+! a P »* Ñ ' ' . ¿6 > "y Ae » A Mo el, ¿ b / Y , p boi e dd “a ) , ea y ' l 'M * ] O J ¿Y o » 4 TS y ' re e id IE e dd qa ¿ WA AIBR qt. y , , 4 Ue, 0.7 18 > ' ei El ln 4 |
> E SN
P A his y " 4 > y A ErOET Me pe. mi pa Ñ M Í My Mo me .. emy yo dy ia Paid y . b / Ñ vv a A Pm > ei ptr tur dy . TR ie. dt, ¿A . ny seda | <q 7? GUATE ¡impo apto leer -Ja . 2 ' ' ¿Ñ ' AL ep, se. de 0 ' TNA PRA py il 4 , " mil E pas A hay Apt q pases 6 101h rd Lpóó r6 ( e » ñ ' > H ' > y SS e e sd de o A Me JJ a y 0 ad rá 2 e . : pl E unas o LO A, » o Sl e 1 "rr p.m e , _ =| ll A e dei o 4 M , > 0 o - dl . mat pa 24 4 y , . po LO . A A A Í ke ¡dad hr miro e a | r t > di, 94 K >.
¡14 + av
SR Ad Pi + EP emy A a (EC iaa AA Y pon
*
ESOO NAS
Digitized by Google
Digitized by Google
un SA a, ns Es e is E E _— A - A A A a A
———_—
Le.
JUNTA PA
JUNTA PARA AMPLIACIÓN DE ESTUDIOS E INVESTIGACIONES CIENTÍFICAS CENTRO DE ESTUDIOS HISTÓRICOS
REVISTA
DE
FILOLOGÍA ESPAÑOLA
DIRECTOR:
RAMÓN MENÉNDEZ PIDAL
TOMO XII — 1925
. . e ds >. > Ld e » Ed . .% a . Eg ES . OS vor 3 » e? .. 6. ,> " A A > Jo. . s... a . > 3 uu e e o + “e “ - - e o» . ...t o, o “3 Ne O EA +». “y de 5 > Ed e. . . e » e » + e] e e y Pl "o.,? > d 9) o. e . . a e e e. - . e - . E 4 e ...o y, SS +" a S o .. » 0 e» 9... no, Ss... 5d o .. -
MADRID
- e
180175
PAGO RAR
S . o.” cr. vou ... » e » Sa e e . e. ¿. - Y - - - . e...” > 7 e eE > nd =- o. : , o a a . . ” . - e A - vo. o . » > A ..>o - mote Pe - > » de > Ñ Ñ : E >. nr. o. ve.» s . » . .. e. ..o oo . E A o . o . .. a A "e . e . . . .» ARE O z e . .ov n.. "» A - AAN sr . . Le E e ES Po. oo
MADRI a ] D Imp. de la Lib. y Casa Edit. Hernando (S. A.), Quintana, 31 ) .
ÍNDICE DEL TOMO XII 1925
- ALoNso, A.—Español «como que» y «cómo que». BuceTra, E. — La obra poética del conde de Sali- nas, en opinión de grandes ingenios contempo- NS AA García DE DieGO, V. — Miscelánea filológica.... HERRERO García, M. — Comentarios a algunos textos de los siglos XVI Y XVI ............ ed HERRERO GArcía, M. — Los rasgos físicos y el ca- rácter según los textos españoles del siglo XVII. MiLLaRES CarLo, A. — De Paleografía visigótica: a propósito del «Codex Toletanus».......... Navarro Tomás, T. — Palabras sin acento ...... SAncHgz CANTÓN, F. J. — «Los trabajos de los Re- yes» por Jorge de Montemayor............. SPELLANZON, G. — Uno scenario italiano ed una commedia di Lope de Vega................ SPELLANZON, G. — Lo scenario italiano «Il Convi- tato di plétta.a nalaa oca SprTzER, L. — Notes étymologiques............ VaLLejo, J. —Complementos y frases complemen- tarias En ESpañol. «cionado VaLLE LeErSUNDI, F. DEL. — Documentos referentes a Fernando de RojaS........ ............
Miscelánea :
ALoNso, A. — Un pasaje de «La pícara Justina»......... Bouicas, P. — Más sobre el «Lanzarote» español........
Páginas.
133-156
16-29 I-I5
30-42 157-177
252-270 335-375
43-55 271-283
376-384 229-251
117-132
179-180 60-62
mv ÍNDICE DEL TOMO XII
Bucrra, E. —La «Política» de Aristóteles, fuente de unos versos del «Libro de Buen Amor».....o..coooo.o.o.o.. CastTRo, Á. — Acerca del nombre de «Badajoz»......... Cossto, J. M. be. —La fecha de «Amar, servir y esperar», de Lope de Vega.. ; CRAWFORD, J. P. W. El PSSS del hijo del rey Alca- raz en el «Libro de Buen Amor».......... Domincuez Borbona, J. — Traducciones castellanas del tratado «De re militari», de Paris de Puteo.. ....... GavEL, H.— De coro, decorar ....ooooooooooooomomo.». Gissg, W. — Cuero de Córdoba y «guadalmecí»........ GiLLeT, J. E. — Tres notas cervantinaS............... si
Goyri DE MunÉnDEz Pinar, M. — Sobre la nota cervantina
<yo seguro QUtl..do...oo..o. 90.0 000000000090900..0 oo... M. H. G. — Adición sobre «pringar» .....o.o. .....o. a MENDIZÁBAL, R. — Más notas para el «Quijote»..........
MONTESINOS, J. F. — Sobre unos versos de Pedro Liñán de Riaza........ LAA IA Us
MONTESINOS, J. F. — Contribución al estudio de la lírica
de Lope de Veda coria. cir di Mortgy, S. G. — Strophes in the Spanish drama before Lopedes Veda rata Núñez De Arknas, M. — Notas acerca de Chateaubriand A SN se SprrtzER, L. — Arag. «estuque» 'me parece que... creo yo..., es mi Opinión, mi parecer”... .......... PINES :
TÁLLGREN, O. J. — Los nombres árabes de las estrellas y la transcripción alfOnSiNa.........ooo.oooomo.o ooo...
TERRACHER, A. — «We > wa» en frangalS....o..ooo..... :
Notas bibliográficas :
Analecta Montserratensia, tomo V, — P, Bohigas........ Análisis de Revistas. — C. Fernández. Antotín, P. G. — Catálogo de los cótices latinos de la Real
Biblioteca del Escorial. =B.S.A.....oomommom.o....o..
Páginas.
56-60 76-77
70-72 184-190 62-63 397 75-76 63-68 178-179 296-297 180-184 68-70 284-290 398-400 290-296
12-75
400-401
401-402
304-305 413-415
ÍNDICE DEL TOMO XHI
Articas, M.— Don Luis de Gongora y Argote. Biografía y estudio crítico. — L. P, ThoMaS......ooooooooromooo». Basto, C. — Fui Ega de Queiros um plagiador? — A. A... Be, A. F. G. — Francisco Sánchez el Brocense. — U. G. dela tinas a A CARVALHO, JoAQUIM DE. — Estudos sobre as leituras filosd- ficas de Camoes. — José María de Cossío......... conos Derra, M. V.— Pedro Calderón de la Barca.— J. F. Mon- ESOS A AS ETCREGOYEN, G. - L' Amour divin. Essai sur les sources de Sainte- Thérese. — A. CastrO.....oooo.. O HiyaarruBIa Lopares, G, — De Poésia sacra latina, seu de Hymnis liturgicis Ecclesiae Valentinae. — E. Tormo.... Levi, E. — 7! principe Don Carlos nella leggenda e nella poesia. —B.S.A....... rr O MeuLueT, A., et M. Comun. — Les langues du monde, par un groupe de linguistes sous la direction de... — A. Castro... MiLLAREs, Luis y Acustín. — Léxico de Gran Canaria. — M. L. Wagner...... Ea ia A Ortiz, F. — Glosario de afronegrismos. — J. M. Chacón ÉS Parmer, H. E.— The principles of language-study. —S. G.. Perrovw, D. K. — Quelques mois sur l' origine de la langue espagnole, —O.J.T........ ib ia cdi Reat AcADEMIA EspPAÑoLa. — Diccionario de la lengua espa- ñola, — Américo Castro..... AAA RAS
Restor1, A. — /! cavaliere di Grazia. — J]. F. Monte-
Roxzy, P. — Un humaniste italianisant: Papire Masson, ESA LOL == LS a aa Ruro, J. — Las seiscientas apotegmas. —F.R. M........ : SaLas BARBADILLO.—La peregrinación sabia y El sagaz Es- tacio, marido examinado. — MM. H.G.......o.....o. a Zarco Cuevas, Fr. ]. — Catálogo de los manuscritos caste- llanos de la Real Biblioteca de El Escorial. — B. S. A...
Páginas,
298-301
200
302-304
411-413
413-414
191-195
409-411
199-200
87-88
78-86
301-302
307
90
403-409
195-198
89-90 305-306
306-307
86-87
rn e
ae e” e
nn -
vi
Bibliografía :
SeccióN
GENERAL:
ÍNDICE DEL TOMO XI
Obras bibliográficas y generalidades..
Historia general...........
Historia local........... : Arqueología y ArtC......ooooo..... Geografía y Etnografía............. db
Historia política
Historia religiosa.....o... Instituciones ......o... e Ciencia y Enseñanza.....
ve...
...0..:-:0600:0905
Hispanismo y viajes de extranjeros...
LENGUA:
Estudios generales.................
Lingúística
Psicología del lenguaje
Fonética general
Geografía lingiúfstica.... Lenguas indoeuropeas
LatiR....ooo.o....
..0.0.0.0........
6... 0..0000908
Filología románica........... ads 5%
Lenguas peninsulares.....
Historia general del español
Enseñanza y propagación del idioma ...... eS Fonética. ico. veses e oia E GramáticaS........... Edad aaa sami
Gramáticas prácticas..... MorfologÍíad...o.oooo....
SintaxiS.......
Lexicografía y Semántica...... ;
Dialectología peninsular........
Páginas.
93, 200, 308, 416 92, 202, 309, 417 92, 202, 309, 417 92, 203, 309, 418 92, 203, 310,418 93, 203, 310,419
204, 419 93, 204, 311,419
311,420 93, 205, 312, 420
94, 205, 312, 421 94, 205, 312, 421 206, 313
95, 313, 421 95,421
206
95,313, 421
95, 206, 313, 422 96, 207, 314, 422 209, 315, 423 97, 209, 31 5, 424 97,317
424
210, 424 316,424
210
210, 317, 424 98, 211, 317,425 318, 426
o om
ÍNDICE DEL TOMO XII
VIH
Páginas.
o
Dialectología hispánica extrapenin- SUS Lenguas indígenas de América......... Textos lingúlsticoS.. 0. cociosioiiiais. . Crítica textual, paleografía y diplomá-
e A
LITERATURA:
Literatura general... cocinas LEOTÍE MACAO A A a TEMAS MRCCOIOS A Literatura comparada... ...ooooooo mmm .<.oro.. Influencias extranjerOS...ooooommosor...».. Influencias españolas ...oooommmmmo.orom.»ooo Traducciones al español .....o.oooomoom.».»»..
Literaturas peninsulareS.........o..o .. Gallego y PortuguéS..ooooocmmmmm<.$.o.orroo.
Cataldn y valenciano. ........ Pa 0 Escritores hispanolatin0S....oo.moo... eS Escritores hispanorientales ......... sE AA a
Literatura española en general ........
Historias literarias .....oooooo mor. ».*.+.orooo
Colecciones miscel.ineas de textos y antologías,
Misceláneas de estudios. ...ooo oo... ..?.or..
Monografías sobre autores de géneros vartos.
Enseñanza de la literatura........ E ts e a AE Poesía.......... paa at era ias
Ltrica....... AA
Épica A SA aa .
AA als
LOEMES DALTON ;
Poesta didáctica... .ooommmm..m.o...». o Dimas
99, 211, 318, 426 318 211,318, 427
212, 318, 427
99, 319
99, 319, 427
212, 319, 428
99, 320, 428
100, 212, 320, 428 100, 213, 428 101, 213, 320, 429 102, 215, 321, 429 102,215, 321,429 103, 215, 321,429 216
103, 216,430 103, 216,430 103, 216, 321,430 217, 322,430 104, 322, 431 104, 323,431 105, 218, 431
105, 218
218,432 105,219, 323, 432 105, 219, 323, 432 106, 324, 433 107,433
434
434
107, 220, 324, 434
vii ÍNDICE DEL TOMO XH
Páginas. No VE MStCA ra 109, 223, 325, 436 Historia,........... a tao 111, 327, 438 PrOSa MÍSTICA iia 112, 328, 439 Prosa VAT 224, 329, 439 A So 112, 329, 440 Crítica literaril...o.ooo.oo........ a 113,440 Memorias, epistolarios y VIAJES .....oooo.o... 113, 225, 330, 441 DAI 114, 225, 330, 441 FOLKLORE: Temas generales iras 114, 330 Literatura popular. cora e 115, 225,442
Noti ideal ada 116, 226, 332, 443
ABREVIATURAS
DE LAS REVISTAS CITADAS EN LA BIBLIOGRAFÍA
AB — Analecta Bollandiana. Bruselas.
ABAP-— Anais das Bibliotecas e Arquivos de Portugal. Coimbra.
AC — Alma Cubana. Habana.
AFC — Archivos del Folklore Cubano. Habana.
AFFyL— Anales de la Facultad de Filo- sofía y Letras. Granada.
A —A Aguia. Oporto.
AÍA — Archivo Ibero Americano: Madrid.
AnalMont — Analecta Montserratensia. Montserrat.
Ann — Les Annales. Paris.
ARom — Archivum Romanicum. Floren- cia.
ASI — Archivio Storico Italiano. Firenze.
ASNSL — Archiv fúr das Studium der neueren Sprachen und Literaturen. Brunsvick-Berlín.
AUCHh—-Anales de la Universidad de San- tiago de Chile.
BABLB-— Boletín de la Real Academia de Buenas Letras de Barcelona. Barce- lona.
BACPOrense — Boletín Arqueológico de la Comisión Provincial de Monumen- tos de Orense. Orense.
BAE—Boletín de la Real Academia Espa- ñola. Madrid.
BAEP — Butlleti de l'Associació Catalana d' Antropologia, Etnologia i Prehistoria. Barcelona.
BA H—-Boletín de la Real Academia de la Historia. Madrid.
BANHab— Boletín del Archivo Nacional. Habana.
BANHQuito—Boletín de la Academia Na- cional de Historia. Quito (Ecuador).
BArq — Butlleti Arqueologic. Tarragona.
BBC — Butlleti de la Biblioteca de Cata- lunya. Barcelona.
BB — Boletín de la Biblioteca Menén- dez Pelayo. Santander.
BCEA — Boletín del Centro de Estudios Americanistas. Sevilla.
BCEAst— Boletín del Centro de Estudios Asturianos. Oviedo.
BCPNavarra — Boletín de la Comisión
Provincial de Monumentos de Navarra. Pamplona.
BCPValladolid — Boletín de la Comisión de Monumentos Históricos y Artísticos a 7 provincia de Valladolid. Valla-
BDO Butlleti de Dialectologia Catalana. Barcelona.
BDGLW — Bulletin du Dictionnaire Gé- néral de la Langue Wallone. Lieja.
BDLIC—Bolleti del Diccionari de la Llen-
a Catalana. Palma de Mallorca.
BEHA — Bibliografía general Española e Hispano-A mericana. Maduid Barcelona.
BHi — Bulletin Hispanique. Burdeos.
Biblos — Facultade de Letras. Coimbra.
BUH-— Boletin del Instituto de Investiga- ciones Históricas. Buenos Aires.
BILE— Boletín de la Institución Libre de Enseñanza. Madrid.
BPLM — Bulletin de la Société d'Études des Professeurs de Langues Méridio- nales. París. Carcassone.
BRAGallega— Boletín de la Real Acade- mia Gallega. Coruña.
BRSG—Boletín de la Real Sociedad Geo- gráfica. Madrid.
BSAL — Bolleti de la Societat Arqueo- logica Lulliana. Palma de Mallorca.
BSCC — Boletín de la Sociedad Castello- nense de Cultura. Castellón.
BSGAO — Bulletin de la Société de Géo- graphie et d'Archéologie de la province de Oran.
BSL París — Bulletin de la Société de Lin- guistique. París.
BSS — Bulletin of Spanish Studies. Li- verpool.
CBibl — El Consultor Bibliográfico. Bar- celona.
CD — La Ciudad de Dios. Madrid.
Cr — La Critica. Nápoles.
CT — La Ciencia Tomista. Madrid.
CuC — Cuba Contemporánea. Habana.
CVen — Cultura Venezolana. Caracas.
DB —Das Deutsche Buch. Leipzig.
DLS — Don Lope de Sosa. Jaén.
DLZ— Deutsche Literaturzeitung. Berlín.
Xx ABREVIATURAS
DVLG — Deutsche Vierteljahrsschrift fir Literaturwissenschaft und Geistesges- chichte. Halle.
ES — Englische Studien. Leipzig.
EstFr — Estudis Franciscans. Sarriá (Bar- y ORA
EyA — España y América. Madrid.
GdL — Guia del Lector. Madrid.
GRM — Germanisch-romanische Monat- schrift. Heidelberg.
GSLIt—Giornale Storico della Letteratura Italiana. Torino.
H — Hermes. Berlín.
HispCal — Hispania. California.
Hu — Humanidades. (Publicación de la Facultad de Ciencias de la Educación.) Universidad Nacional de la Plata (Re- pública Argentina).
IAA — Ibero-Amerikanisches Archiv. Bonn-Berlín.
Ibérica — Hamburgo.
Inst — O Instituto. Coimbra.
Is — Der Islam. Estrasburgo.
JbPh— Jahrbuch fiir Philologie. Miinchen.
JD — Journal des Debats. París.
LBTPh — Leuvensche Bijdragen Tijds- chrift voor moderne Philologie. Lovaina.
LGRPh — Literaturblatt fiir Germanische und Romanische Philologie. Leipzig.
LMI— Larousse Mensuel Illustré. París.
Lus — Lusitania. Lisboa.
Lusa — Lusa. Viana do Castello.
LyP — El Libro y el Pueblo. México.
LW — Literarische Wochenschrift. Wei- mar.
LZ — Literarisches Zentralblatt fiir Deut- schland. Leipzig.
MAGW — Mitteilungen der Anthropolog. Gesellschaft in Wien.
MF — Le Mercure de France. París.
ML] — The Modern Language Journal.
ueva York
MLN — Modern Language Notes. Balti- more.
MLR — The Modern Language Review. Cambridge.
MPhil — Modern Philology. Chicago.
N — Neophilologus. Amsterdam.
La Nación — Buenos Aires.
NAnt— Nuova Antologia. Roma.
NM—Neuphbilologische Mitteilungen. Hel- singfors.
Nos — Nosotros. Buenos Aires.
NP — Nacáo Portuguesa. Lisboa.
NSM — Nuovi Stvdi Medievali. Bolonia.
NSpr—Die Neueren Sprachen. Marburgo.
NT — Nuestro Tiempo. Madrid.
La Prensa. — Buenos Aires.
Proa. — Buenos Aires.
Prot — Proteo. Universidad Nacional de la Plata (República Argentina).
RABM — Revista de Archivos, Bibliotecas y Museos. Madrid.
RALinc— Rendiconti della R. Accademia dei Lincei. Roma.
Rass — La Rassegna. Florencia.
RBC— Revista Bimestre Cubana. Habana.
RBel — Revue Belge. Bruselas.
RBl — Revue Bleu. París.
RBr— Revista do Brasil. Sío Paulo.
RCa — Revista Castellana. Valladolid.
RCal — Revista Calasancia. Madrid.
RCChile— La Revista Católica de Santia-
o de Chile.
RCEH Granada — Revista del Centro de Estudios Históricos de Granada y su Reino. Granada.
REJ— Revue des Études Juives. Ver- salles.
RELV — Revue de l'Enseignement des Langues Vivantes. París.
RepAm.—Repertorio Americano. San José de Costa Rica.
RevBAM — Revista de la Biblioteca, Ar- chivo y Museo [del Ayuntamiento de Madrid]. Madrid.
En A de Filología Española. Ma-
rid.
RFLCHabana—Revista de la Facultad de Letras y Ciencias. Habana.
RFP — Revista de Filología Portuguesa. Sio Paulo (Brasil).
RHF — Revue d'Histoire Franciscaine. París.
RHi — Revue Hispanique. París.
RHV — Revista Histórica. Valladolid.
RI — Rivista d'Italia. Roma.
RIEV— Revista Internacional de Estudios Vascos. San Sebastián.
R]a — Revue Japhétique. Petrogrado.
RJL_Quito — Revista de la Sociedad Jurí- dico-Literaria de Quito (Ecuador).
RLComp — Revue de Littérature Com- parée. París.
di — Revue de Linguistique Romane.
arís.
RLP — Revista de Lingua Portuguesa. Innsbruck. Tirol.
RLR — Revue des Langues Romanes. Montpellier.
RMen — Revista de Menorca. Mahón.
RMo — Revue du Mois. París,
Ro — Romania. París.
ROB— La Renaissance d'Occident. Bru- selas.
ROcc — Revista de Occidente. Madrid.
RRQ — The Romanic Review. Nueva York.
RSEns — Revista de Segunda Enseñanza. Madrid.
RSH — Revue de Synthése Historique. Paris.
RSS — Revue du Seiziéme Siecle. París.
RUBA — Revista de la Universidad de Buenos Aires.
RUNC— Revista de la Universidad Nacio- nal de Córdoba (Argentina).
ABREVIATURAS xI
RyF — Razón y Fe. Madrid. SBAkMúinchen. — Sitzungsberichte der Akademie der Wissenschaften. Miin-
en.
Sagitario. — La Plata.
SpPh — Spanische Philologie und spanis- cher Unterricht. Beiblatt zu Iberica. Hamburgo.
Times — The Literary Suplement of The Thimes. Londres.
UCC — The University Chronicle. Cali- fornia.
Univ — Universidad. Zaragoza.
VdP — Vient de Paraitre. Revue Biblio- graphique mensuelle. París.
WL — Wissen und Leben. Leipzig.
ZFEU— Zeitschrift fiir Franzósischen und Englischen Unterricht. Berlin.
ZRPh— Zeitschrift fir Romanische Philo- logie. Halle.
Digitized by Google
REVISTA
Tomo Xil. ENERO-MARZO 1925 Cuaderno 1.2
MISCELÁNEA FILOLÓGICA
Un supuesto *crinicúlá de crinís admite Meyer-Lúbke, REWOo, 2325, para explicar el cast. crencha “la raya del cabello o cada una de las dos partes de éste”, etimología ya propues- ta en KL, Il, 168. Esta tan obvia etimología es tan inadmisi- ble fonéticamente (el castellano hubiese dado *crineja), que sólo se justificaría con una prueba positiva. Para salvar la di- ficultad se admite que esta forma nacería en Portugal y de allí pasó al castellano; pero este tránsito no se apoya en indi- cio alguno y la suposición de un origen portugués es arbitra- ria, porque en la evolución normal hubiese producido * cr7elha, nunca crencha. El sentido de 'raya* hizo pensar a Diez, REW, 443, si en vez de la base crinicúlús de Cabrera no sería más fundada la relación con crenae “hendiduras' por medio de un supuesto *crenicúlá, etimología que recogió Koórting, REWO, 2591, y que acogió el Diccionario de la Academia. Pero si inadmisible era la base crinícúlús en un criterio fonético, lo es también *crénicúlá, que además no es histórica. Había que ir más lejos y aceptar, no sólo *cranicúlá, sino un verbo *cren(i)jcúlaré, que significase 'hacer una raya o hendidu- ra”, esto es, una derivación aparentemente paralela a la del ital. ¿ncrinarsi “henderse, abrirse', y del fr. crener, creneler “hacer una hendidura”. En este caso la fonética quedaba a salvo y no había que apelar a préstamos entre las regiones de la
2 V. GARCÍA DE DIEGO
Península, pues *crenchar podía ser tan portuguesa como cas- tellana. Es, sin embargo, problemática esta etimología, pur- que la derivación italiana y francesa, que podían en cierto- modo justificar un verbo * crenchar, de donde procediese cre- cha y crenche, es evidentemente derivación romance y no. latina.
No menos incierta aparece la etimología del cast. tren... El Diccionario de la Academia, rechazando su antigua etimo- logía tricae “enredos”, de la edición décimotercera, no aventu- ra más que la hipótesis de que quizá proceda de un derivado. del lat. trinús. El derivado, según Kórting, REWD, 9742, sería un supuesto *trintiare. Esta derivación, sin embargo, no sa- tisface; porque, aun admitiendo una posible modelación sobre exquinctíaré “quintar”, la significación sería la de “partir en pedazos”, como se ve en su derivado castellano esguinzar “partir el trapo en pedazos pequeños en los molinos de papel”. Aban- donando este camino, admite Meyer-Liibke, REWD, 8803, que el cast. trenza y el port. tranga proceden del prov. tresa,, suposición históricamente infundada y que choca además con dificultades fonéticas. Nicholson, Keck. Phil., pág. 13, apela a una complicada base latina y a una más compleja evolución. Supone que striíngéré pudo tomar una acepción románica de 'sujetar el pelo” bajo la forma *strinctiare, supuesto cruce de stríngéré y strictus, y que de extrenzar (por *estrenzar) se produjo, por análisis, trenzar y luego tre.za. Mas este acervo de puras hipótesis no responde, por desgra- cia, a ninguna realidad.
No *strinctiare, sino *strictiare se acusa en el latín español, delatado por el salm. entrizar, y no la significación forzada de 'trenzar el pelo”, sino la general de “estrechar, apre- tar” es la que conserva esta forma dialectal. En este bloque etimológico tenemos, sin embargo, tres puntos de referencia que acaso aclaren la cuestión, tres etimologías firmes. Estas son el gall. crecho?* “rizado” crispúlús, el arag. y cat. trena
1 Entre las supuestas e infundadas derivaciones célticas del galle- go no se ha incluído una tin obvia como el kímr, crych “rizo', en re-
MISCELÁNEA FILOLÓGICA 3
“trenza? trinus (con la e de tres ternus) y el cat. tressa, trissa “trenza, de *tricheus “trenzado” (0pi2 <ptyós “pelo, ca- bellera”). Sólo partiendo de ellas puede verse un rayo de luz en las derivaciones mixtas.
La voz grenchudo constituye en el Diccionario de la Aca- demia un solo artículo, dándose a modo de etimología la de- finición «que tiene crenchas o greñas», no obstante que a gre- a asigna como origen crinis y a crencha crenae “rajas”. En efecto, grenchudo, como trenza y crencha no tienen filiación directa, sino que es fruto del enquistamiento de greñudo y crencha. Greña no es criníis, ni tienen sus ascendentes rela- ción alguna con él. Bien la forma gala *grennos, que aduce Meyer-Lúbke, REWOD, 3862, u otra, es indudable que una base céltica grenn o grend, que significaba “áspero, eriza- do' (cfr. el lat. er her “erizo”, hirsutus “peludo”, germ. grat “arista, espina”, y7%p “erizo”) ha sido su origen.
La forma crinones “bigotes”, de Papias, citada por Du Cange, es una falsa latinización de greñones “bigotes” que co- noció el antiguo castellano, Otra falsa y vieja latinización es la forma grani, -orum de San Isidoro, Oríg., 19, 23. En ga- llego, junto a crecho, con la significación de “ensortijado, riza- do, retorcido”, se halla crercha, cuyo significado de “trenza”, en vez de la original de “ondulación o rizo”, nos ofrece un pre- cioso testimonio del encadenamiento de estas derivaciones, y además cremchar por “trenzar”.
Entre estas derivaciones normales, treza “trenzado del pelo”, trena “trenza de tres”, crecho “rizado" y greña “pelo áspero”, no hay que esforzarse mucho para admitir que grenchudo, cren- cha y trenza sean los derivados híbridos de los primitivos.
No indica el Diccionario de la Academia en la voz gayo más acepción que la de “alegre, vistoso”. El gayo era en los poetas primitivos un ave que hablaba, que se enfengía o sabía
lación con crecho. Pero la forma céltica, ejemplar de una amplia serie de voces hermanas en que entran el latín crispus y crinis (por *crisnis), alemán Araus, etc., no es la base de crecho,
4 V. GARCÍA DE DIEGO
imitar (Villasandino, Baena, pág. 42), el rendajo o arrendajo, que logra rendar o arrendar 'remedar' voces de otras aves y aun algunas palabras. Si es exacta la identificación que hace Baráibar, Voc. de Álava, pág. 128, hoy gayo significa en algu- nas partes “el grajo'. En el valle de Tobalina, al Norte de Bur- gos, el nombre del arrendajo es jayo. Yayo es gayo, pero con huellas de la interferencia de otra palabra. Ésta debe ser un representante de 7acob, una forma gemela del fr. jaque. Las etimologías Gajus, Facob, de gayo, jayo, sólo serán compren- sibles a quien considere que las dos aves, la picaza y el arren- dajo, han sido designadas frecuentemente por la aplicación jocosa de nombres propios, Marica y tal vez Urraca *, en cas- tellano; Facque, Richard y Cola, en Francia.
Hay un grupo de formas que indudablemente se relacio- nan con follis “el fuelle, el balón de jugar, la cubierta de los cojines, etc.* Esta voz asumió al parecer otras significaciones que descubría ya en latín su diminutivo folliculus “la vaina de las habas y de los guisantes, la cascarilla del grano, la ve- jiga de la hiel y la piel del cuerpo humano" (Nonio, 2, 327). El gallego es sumamente instructivo en este punto, ofrecien- do fol el sentido de 'saco de pellejo”, y con la forma fole, como adjetivo (comp. el cast. hoxgo *'podrido, hablando de un fruto”, de fungus), la significación de “fofo, blandujo, podrido”.
Los resultados románicos autorizan a establecer dos bases latinas *defollare y *defolliare. Con la primera puede en- troncarse el cast. desollar “quitar el pellejo”, el gall. esfolar “quitar la cáscara, la vaina o el pellejo” y el port. y salm. des- Jolar *desollar”, formas influídas por los prefijos des-, es- y en occidente por el simple fo/. De *defolliare procede el gall. de-
1 No es imposible que el nombre español Urraca tuviese origen en la denominación anterior de la picaza. Pero no es ninguna prueba el que en la región vasca se denomine urraca a la marica. Lo que sí es imposible es que urraca ni hurraca, sin f- en las formas medie- vales, vengan, como el Diccionario de la Academia indica, del latín furace.
MISCELÁNEA FILOLÓGICA 5
bullar, esbullar “quitar la vaina, el pellejo, el erizo, la nuez o cáscara de los frutos y desollar”. El antiguo gallego ofrece curiosas significaciones, como la de 'desnudar o despojar de la ropa': «Ali me debullaron do tabardo e dos panos e no houveron vergonha dos meus cabelos canos» (Ayras Nunes). En la versión de la frase de las Partidas «para despojar los cuerpos de los paños e de las vestiduras» (VII, IX, 12), una traducción gallega transcribe: «para esbullar os corpos dos panos e das vestiduras» (Colecc. dipl. de Gal. hist., pág. 134).
La forma típica castellana * Zebojar se halla representada por el santand. desbojarse “caerse la cubierta del cuerpo de cier- tos animales”. El asturiano ofrece dudas en este reparto. Si la forma esbillar “quitar las vainas de las habas y arvejas”, citada por Rato, pág. 52, es de una zona occidental, procederá de *defollare. El sanabr. esbullar 'mondar, quitar la cáscara” también se relaciona con el gall. esbullar. El Diccionario de la Academia cita como voz común desbullar “sacar la ostra de su concha”, derivándola de spoliare; pero esta voz está to- mada del gallego o portugués. El gall. debu/lar ha formado por análisis bullar “quitar la cáscara a las castañas asadas” y bulló *castaña asada limpia de la cáscara”.
La escasez de ejemplos hace que no pocas de las leyes fonéticas tengan que ser formuladas provisionalmente, a re- serva de nuevos datos que permitan revisarlas. El cast. cimcho se había considerado como el solo resultado normal de cin- gulum, reduciéndose por este prejuicio a diversos orígenes otras formas que, en mi opinión, tienen el mismo. Es una de ellas el cast. celo taro con que se sujetan las duelas de las cu- bas, comportas y pipotes”, y en Soria, “el aro de hierro que sujeta el cubo de la carreta”, que el Diccionario de la Acade- mia relaciona, sin razón, con circulus. Es otra el cast. ceso “cerco o aro que ciñe alguna cosa, y especie de cerco elevado que suele hacerse en la tapa del casco a las caballerías”, voz que el Diccionario de la Academia cree derivada de cer. La etimología cingulu ce/lo “aro del cubo de la carreta” la con- firma la forma asturiana sunchu «el aro de hierro de las rue-
6 V. GARCÍA DE DIEGO
das y el que fortalece el cubo del eje» (Rato, Voc. bable, pá- gina 126). :
Desde la propuesta de Salvioni, Xom., XXXIX, 440, re- chazando la etimología cingulum cixcha, y proponiendo *cinctulum, la evolución ngl »=ck, que parecía la única nor- mal frente a uda, seños, ha sido considerada como falsa, ape- lándose a diversas bases, bien *cinctulum, cincho > cinchar, bien *cinctiare, cimchar > cincho. Un reparo grave contra estas etimologías es el fundado en la significación, esto es, la coincidencia exacta de la significación de cello y ceño con este de cimcho «aro de hierro con que se aseguran o refuerzan barri- les, ruedas, etc., y especie de cerco elevado que suele hacerse en la tapa del casco a las caballerías'» (Diccionario de la Aca- demia, s. v.). Aunque indiciaria sólo esta prueba, pesa mucho para pensar que cello, ceño procedan de cingulum, y cixcho, zuncho sean deverbativos de *cinctiare. En contra de una etimología idéntica no puede haber más que la discrepancia fonética, la duda de que ngl pueda producir 12c%. Pero esta duda es más vehemente respecto de la legitimidad de la evo- lución nti ch. ln efecto, los casos más seguros acusan %x2, como punctiare punzar, exquinctiaré esquinzar. Para la ch de *cintiare cinchar, habría que apelar a pinchar. Pero pin- char es ejemplo de etimología muy insegura. La base *pinc- tiare por sí misma es incomprensible, pues no se explica su significación en relación con pingere. No se ve en ella más explicación razonable que la de una refundición de punctiare con alguna onomatopeya. Los numerosos ejemplos románicos derivados de estas onomatopeyas (véanse los derivados de pits pich, pinz, pinch, en Meyer-Liúbke, /:11, 6509 a y 6545), comprueban que no se trata de una evolución fonética. Ánte el grupo de formas románicas se explica menos cómo puede desligarse cimcha de otras formas, del ital. cig/hta, por ejem- plo, que de ningún modo puede derivar de *cinctiare (hu- biera dado * cimzare). Y si otras lenguas hermanas denuncian la alternativa 7, 1né de ngl, no puede chocar tanto que esa alternativa viva en castellano. Es verdad que al ital. czgra, frente a cimghia, se le ha dado una especial explicación, la misma que
MISCELÁNEA FILOLÓGICA 7
€l Diccionario de la Academia da para el cast. ceño, la influen- cia de cingere, Diez, REW, 99; pero entonces habría que in- ventar una nueva explicación para el ital. ugnra ungula, frente a unghia, y para cignale singulare, frente a cimghiale. Parece, pues, más obvio rendirse ante el hecho de formas discordan- tes y admitir que el grupo latino ngl ha dado en España, en diversas circunstancias, %, ll, nch, nd y nel, circunstancias unas geográficas y otras internas, como diferencias de cronología en el cambio por diferencia o duplicidad de formas: cingla y cingula, etc. Un cuadro de las formas principales puede dar una idea clara de esta evolución discordante. La forma ital. c272- ghia no contiene ch, pero sí pertenece al mismo grupo foné- tico de 2 + palatal, aunque la palatización esté sólo represen- tada por ji. cingulum
cast. ceño ast. zunc/u port. cinhar |[cast. cello |cast. cincho ital. ciígna ¡port. cilha |ital, cinghiía ant. fr. segne | log. cinga
'salm. Jingra. nav. cendea ?arag. cingla. vasc. zingla.
conjungula
cast. coyunda ant. fr. conjongle.
ungula port. unha E . cast. uña |gall. unlla a iS cat. ungla. ital. ugna 5 08
*spongula
arag. espuña gall. espunlla cast. espundia.
singulos
ant. cast. seños port, senhos tal. cignale
cast. serdos port. sendos
gall. senllos
port. selhos cat. sengles.
ital. cinghiale
La misma alternativa parece existir en el caso de ndl: scandula cast. escaña, arag. escalla, cast. escanda.
De vibrare+gyrare deriva Meyer-Libke, REWO0, 9300, el cast. virar y el fr. virer, environs “alrededores. Pero esta
8 V. GARCÍA DE DIEGO
extraña combinación no se ve confirmada por ningún dato va- lioso, y, en cambio, la tesis del origen céltico recibe nuevas con- firmaciones. Si no de viria, como voz ya latinizada, que como viriola!*, con la significación de “aro o anillo” han perdura- do en una extensa zona de Italia, Retia y parte de Francia,
parece cierto que de alguna